La psicología así como
muchas otras disciplinas también ha tenido limitaciones y sobretodo la
psicología occidental la cual solo se establece y ejerce en las universidades.
La modernidad ha hecho
cuestionar aún más a la psicología la cual se ha ido excluyendo de los
parámetros de respuesta.
Desarrollándose limitaciones
como: se aplica solo en occidente, se desarrolla y practica en occidente y
funciona en ella. Pero lentamente occidente va dejando de ser el centro del
mundo, la presencia de nuevos centros de poder y decisión a nivel mundial (China,
Japón o la India) van demostrando al ciudadano común que surgen polos de poder
y economía que no se encuentran en el Norte.
Otras son  que no se ha desarrollado formas de estudio
de fenómenos complejos de la vida psicológica, especialmente en el dominio de
los afectos; se ve afectada por crisis que aparecen periódicamente y que muchas
veces se presentan revoluciones. Como resumen de la crisis de la psicología
daremos un cuadro detallando estos acontecimientos.
Crisis
de la psicología desde 1879 
| 
Fecha | 
Suceso | 
Protagonistas | 
Consecuencias | 
| 
1879 - Leipzig | 
Surgimiento de la
  psicología experimental | 
Wilhelm Wundt (1832-1920) | 
Proposición de la
  psicología como ciencia y devaluación de la llamada chair psychology. | 
| 
1900 | 
Formulación del
  psicoanálisis – Publicación de La
  interpretación de los sueños, de Sigmund Freud  | 
Sigmund Freud | 
Cuestionamiento de la
  conciencia como el gran tema de la psicología. Proposición del inconsciente
  como el centro de la vida psicológica. Rechazo del método experimental   | 
| 
1913 | 
Surgimiento del conductismo con la publicación de
  “Psychology as the behaviorist views it”, de John B. Watson, Psychological  Review, 20, 158-177  | 
John B. Watson (1878-1958) | 
Proposición radical de una
  psicología positivista, que descarta a la conciencia y a los procesos
  mentales y considera como temas de estudio solo a los aspectos visibles de la
  conducta humana (el comportamiento)  | 
| 
1920-1930 | 
Discusiones acerca de la
  crisis de la psicología tanto en los Estados Unidos como en Europa | 
Lev S. Vygotsky (1896-1934), Karl Bühler (1879-1963),
  Carl Murchison (1887-1961), Edna Heidbreder (1890-1985) | 
En particular Vygostky,
  desde una perspectiva marxista, cuestiona el saber psicológico de su época y
  propone una psicología vinculada a las ciencias sociales, en particular a la
  historia | 
| 
1960 | 
Revolución cognitiva | 
Jean Piaget  (1896-1980) y Lev S. Vygotsky
  (póstumamente) | 
Redescubrimiento de la
  conciencia | 
| 
1960 | 
Psicología humanística | 
Carl Rogers (1902-1987), Abraham Maslow (1908-1970),
  Charlotte Bühler (1893-1974) | 
Rechazo de las
  perspectivas conductistas y psicoanalíticas como las predominantes y énfasis
  en los potenciales del individuo  | 
| 
1990- | 
Irrupción de las
  neurociencias  | 
Michael Gazzaniga (1939-),
  Paul (1942-) y PatriciaChurchland (1943-) | 
Propuestas alternativas a
  la psicología desde el mundo de las neurociencias | 
 
Me gusta como introduces al tema, en realidad hace que uno se enganche y ni hablar del cuadro! Es de fácil comprensión :)
ResponderEliminar